Gorka Álvarez: “Quiero acercar el Ayuntamiento a la ciudadanía y generar ilusión”

El nuevo alcalde de Sestao es consciente de que “tenemos que prestar atención a los problemas del día a día” y asegura que “intentaremos ayudar a cualquier persona o colectivo que lo necesite”
¿Cómo están siendo estas primeras semanas al frente de la Alcaldía?
Están siendo semanas muy ilusionantes e intensas, con las pilas muy cargadas y recibiendo el ánimo de la gente. También con mucha responsabilidad, sabiendo que es un reto muy importante, puesto que quedan muchos proyectos por culminar y nuevos proyectos que traer.
Además de la gran responsabilidad que supone ser alcalde de Sestao, has renunciado a tu escaño en el Parlamento Vasco, ¿cómo viviste el proceso para tu designación? ¿Te ha costado dar este paso?
La Junta me propuso dar el paso y, después de consultarlo sobre todo con la familia y con los amigos más cercanos, aún se me cargaron más las pilas y se me despejaron las pocas dudas que tenía. Quiero agradecer también a Ainhoa el trabajo conjunto en las últimas semanas para facilitar la transición. Por otro lado, da pena dejar el cargo de parlamentario tras ocho años. Es otra política, más de alfombra roja, pero en la que se aprende mucho, sobre todo, el hecho de acordar con diferentes, y es algo que trato de traer ahora a Sestao.
¿Qué supone para ti ser alcalde y cómo afrontas este nuevo reto?
Al principio reconozco que me dio un poco de vértigo, no sé si puede haber un honor mayor que ser alcalde de tu pueblo. Lo afronto con ilusión, responsabilidad y con muchas ganas de hacer cosas. Y quiero intentar generar también esa ilusión en el pueblo, que la gente confíe en nosotros. Creo que es un reto importante.
¿Cuáles serán tus señas de identidad en la gestión municipal?
Sobre todo, la cercanía. Quiero acercar el Ayuntamiento a la ciudadanía, que vean que es una institución que está para acompañar y ayudar a personas, colectivos, asociaciones, clubes, comerciantes y todo el que lo necesite. En mí encontrarán una persona cercana y empática, porque a nivel personal lo soy. Otras de mis señas serán la transparencia y la capacidad de trabajo, meteré todas las horas que sean necesarias para sacar adelante los proyectos que están en marcha y aquellos que están por venir.
El PSE-EE te ha otorgado un apoyo “exigente”, ¿cómo será tu relación con esta parte del Equipo de Gobierno y con los partidos de la oposición?
Mi relación con el PSE-EE es muy buena. Estamos compartiendo reuniones e información diaria para sentar unas bases donde nos sintamos cómodos y nos sintamos todos partícipes de la acción de gobierno. Habrá momentos donde tengamos diferencias, pero ambos grupos nos hemos comprometido a que siempre haya voluntad de acuerdo para primar el interés de Sestao por encima de todo. Respecto a los grupos de la oposición, me reuní con ellos al poco de asumir el cargo para trasladarles mi forma de trabajar y cómo creo que debe ser la acción institucional. También les trasladé dónde creo están las prioridades para lo que resta de legislatura, quería que lo supieran de primera mano, y establecer una relación cordial entre un partido de gobierno y de la oposición.
Has trabajado durante muchos años en los equipos de gobierno de Josu Bergara y de Ainhoa Basabe, ¿qué has aprendido de ellos para intentar poner en práctica?
He aprendido tanto la capacidad de trabajo como de diálogo. También el impulsar muchos proyectos a base de meter muchas horas de trabajo, y la relación con la ciudadanía. Les estoy muy agradecido porque ha sido un aprendizaje continuo desde que entré con 26 años. Una década después he cogido lo mejor de las personas que me han rodeado para ser yo también mejor.
Tu propio bagaje de diez años en diferentes áreas municipales también será una importante ayuda en tu nuevo cargo.
Yo empecé en Deportes, Cultura y Euskera, tres áreas que te aterrizan totalmente en Sestao. Es un pueblo que socializa totalmente en la calle y llevando esas áreas tienes contacto permanente con todas las asociaciones culturales y clubes deportivos, que son muy potentes. Eso te da un impacto total de la realidad de un pueblo. Además, sólo el polideportivo ya es casi un pequeño ayuntamiento, de gestión pura y dura.
¿Cuáles consideras que son los principales problemas a los que se enfrenta Sestao hoy en día y qué medidas tratarás de implementar para darles solución?
Debemos prestar mucha atención a los problemas del día a día, lo que nos preocupa a los que vivimos en Sestao. Soy el primero al que le gusta salir a la calle y verla limpia. Eso es algo compartido por todos. Por ello, es prioritario hacer un seguimiento de la nueva licitación de limpieza, ver que se atiende a todos los barrios.
También creo que es importante aquí una concienciación ciudadana y poner todos de nuestra parte. Por otro lado, los datos de seguridad son mejorables. Queremos vivir en un pueblo seguro, cómodo y habitable. Y en el día a día también debemos prestar atención a la accesibilidad, a los barrios... Todas las pequeñas cosas son importantes.
Y en cuanto a los grandes proyectos estratégicos, ¿por dónde irá Sestao en los próximos años?
Estamos muy cerca de poner en marcha Camino Txikito, aunque será un trabajo arduo y largo. Un proyecto que conectará el centro con la parte baja, con vivienda social y de alquiler, y será un espacio muy accesible. También veo un Sestao con un importante desarrollo industrial en la zona de la Naval, adaptando la zona de La Punta al siglo XXI y, en general, una gran regeneración urbanística. Hay muchos proyectos importantes también de ascensores y rampas con el fin de mejorar la accesibilidad.
¿Qué mensaje te gustaría trasladar a los sestaoarras de cara a esta nueva etapa?
Quiero transmitirles ilusión, que sepan que en mí van a encontrar un alcalde cercano, dedicado en cuerpo y alma a Sestao, a sus vecinos y vecinas, a sus clubes, a sus asociaciones, a sus comerciantes... Que sepan que conmigo se puede hablar de todo, y que en el ayuntamiento tienen las puertas abiertas. Intentaremos ayudar a cualquier persona o colectivo que lo necesite.